Mostrando entradas con la etiqueta CORONAL INCISION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORONAL INCISION. Mostrar todas las entradas

CORONAL INCISION | 15 | FOREHEAD LIFT | lifting de la frente | glabellar furrows | PROCERUS || CORRUGADOR | FRONTAL

 LIFTING de la frente.
 FOREHEAD LIFT. INCISION CORONAL. REJUVENECIMIENTO DE REGION FRONTAL  TEMPORAL  Y GLABELAR(CEÑO)

  • Hemos dicho en capítulos anteriores que la incisión coronal formaba parte del  facelift, actualmente se lo realiza en casos bien puntulaes y muy raramente pues  la edad de las pacientes que desean someterse a un face lift son por lo menos de 10 años más jovenes que en décadas anteriores y ha sido suplantado por procedimientos de porte menor y de eficacia igual como los procedimientos endoscópicos, y por incisiones mucho menores  acompañados por técnicas auxiliares de rejuvenescimiento como aplicaciones de toxina botulínica,



 rellenos (dermal fillers) e hilos que suspenden los tejidos, estas técnicas son temporales pero satisfacen a las pacientes que desean retornar a su actividad cotidiana los más rápido posible y sin periodos largos de recuperación.











  • La incisión coronal la usamos  con frecuencia en cirugía cráneo-maxilo-facial para tratamiento de fracturas del hueso frontal complejas que comprometen a los senos frontales y a estructuras vecinas pero esto no corresponde a lo que estamos describiendo.
INDICACIONES

  • La incisión coronal se realiza  en la caída de cola de ceja,caída de piel y tejidos que están por encima de la ceja y dan una apariencia  de exceso de piel en los párpados, líneas horizontales en región frontal como resultado de las contracciónes del m. frontal  y la región glabelar con arrugas verticales y horizontales. Las "patas de gallo por contracción repetida del m. orbicularis oculi.
  • Casi siempre se acompaña con una blefaroplastia (cirugía de párpados).
ANATOMÍA
MÚSCULOS
FRONTALIS
Par de músculos con una parte móvil y una estática. La mitad superior es relativamente estática por su fijeza a la galia que está inmediatamente en su cara posterior. La mitad inferior es móvil y es la que levanta la parte de las cejas y produce las arrugas y surcos en esa parte. La mitad superior está comprimida por los movimientos de la mitad inferior y se traducen en líneas verticales visibles que son los lugares donde el m. frontales se inserta en la dermis. El m. frontalis es el que levanta las cejas y suspende el músculo orbicularis oculi a través de sus inserciones en la dermis y lo "alisa". El borde lateral del m.frontalis está sobre la línea temporal que cruza la ceja en su tercio medio y lateral, el frontalis solo puede levantar el 1/3 medial de la ceja, sin el soporte del frontalis  y la contracción del orbicularis oculi lateral para bajar las cejas hace que el tercio lateral de las cejas caiga más rápido que el tercio medial en el proceso de envejecimiento de los tejidos.

CORRUGATOR SUPERCILII
Su contracción produce arrugas verticales en la glabela .El origen de su cuerpo transverso es  en  el margen  superior y medial del borde orbital  y se inserta en la dermis del espacio intercantal inmediatamente arriba en el entrecejo-



 DEPRESSOR SUPERCILII
Par de músculos que baja  (deprime) la parte medial de las cejas y produce líneas glabelares oblícuas. Se origina inmediatamente por debajo del origen del m.corrugator supercilii   y corre con las fibras mediales de la porción orbital del m.orbicularis oculi y la cabeza oblicua del m.corrugator.
PROCERUS
Este músculo produce arrugas  "horizontales" en la raíz nasal. Se origina del dorso del hueso nasal   se divide como una Y insertándose en el borde inferior de cada m.frontalis. Es depresor de la parte media glabelar (entrecejo). Es antagonista de la función del m. frontalis.


PLANOS DE LAS FASCIAS
  • Simplificando la anatomía de la región diremos que yendo de piel a profundidad encontramos: piel, subcutáneo, m.frontalis, galia aponeurótica, periostio y hueso frontal. El periostio está laxamente adherido al hueso frontal excepto en la zona de la línea temporal donde el periostio y galia están fusionados y el periostio está bien adherido al hueso.