
| Examen general de la cara, de frente y de perfil
- Al observar al paciente lo primero que examinamos es la cara y nariz en un contexto general es como una fotografia instantánea del área.
- En la práctica diaria vemos que hay diferentes formas de cara: redonda (round face) cuadrada (square face) alargada (long face) ovaladas (oval shape) triangular y una mezcla de una, dos o de todas estas formas. Entonces encuadramos en una de estas formas aproximadas al paciente que estamos examinando.
La cara y nariz vistas de frente
Front view of the face and the nose Mediciones lineales de la cara, cabeza y cráneo
Estas mediciones son importantes, no se deben tomar como dogmáticas, sirven para ubicarnos en el contexto general de la anatomía de la cara y cabeza, y cada paciente tiene sus particularidades étnicas, muchas veces, un paciente es un universo multiracial.
Estas mediciones son importantes, no se deben tomar como dogmáticas, sirven para ubicarnos en el contexto general de la anatomía de la cara y cabeza, y cada paciente tiene sus particularidades étnicas, muchas veces, un paciente es un universo multiracial.
Así, tenemos:
Longitud o Altura de la cara se mide de trichion -implantación del pelo en la región frontal- a mentón en su parte más baja tiene 160-205 mm con una media de 184 en el hombre, 160-190 mm 176 en la mujer.
Ancho de la cara: se mide la distancia entre ambos pómulos tiene de 12,5 a 15cm de promedio 13cm.
Indice facial: se usa para saber la forma de la cara, la fórmula es ancho de la cara x 100 dividido por la altura morfológica de la cara.
- En el hombre es de 73 a 98 con una media de 86, en la mujer 77 a 86 con una media de 85.
El índice facial fisiológico: es igual al anterior pero el divisor es la Altura fisiológica (distancia entre raíz nasal y la parte más baja del mentón) en el hombre es de 66 a 85 con un término medio de 75, en la mujer 67 a 87 con término medio de 74, así tenemos, por ejemplo: caras alargadas con índice igual o mayor de 90 que se ve en los europeos occidentales de cara larga y estrecha.
- La cara (face, gesicht) es dividida en 3 segmentos usando líneas horizontales tangentes a la línea del pelo, a la linea de cejas, base nasal y mentón.
Estos segmentos nos guìan para saber en qué parte hay un déficit o un exceso.
En el tercio medio de la cara se encuentra la nariz .

Se sigue examinando visualmente, observamos los contornos y mentalmente trazamos líneas para ubicarnos en el contexto general de la cara y nariz del/la paciente.
Simetría facial: trazamos una línea imaginaria desde el punto medio del trichion hasta el punto más bajo del mentón. Es para saber si hay o no desviación de la línea media de alguna estructura.

Examinando en conjunto el perfil de la cara y la nariz encontramos como punto de referencia importante a un plano óseo fijo horizontal llamado de Frankfort, es un plano craneométrico determinado por los bordes óseos más inferiores de las órbitas (orbitales) y los márgenes superiores de los meatos auditivos (tragion). A partir de este plano horizontal trazaremos lineas uniendo con otras lineas que representan planos y ambos formarán ángulos. Estos ángulos representan proporciones y volúmenes.

- "Inclinación del dorso nasal con relación al Plano Facial.'' El Plano Facial Frontal se determina por una línea que une la Glabela con el Pogonion y luego se traza una línea que parte del dorso nasal al Nasion y forma el ángulo nasofacial que mide la proporción del proyección nasal con el perfil del paciente. Mide 30º a 40º, para la mujer el ángulo ideal es de 30º.
El Plano Facial Frontal no debe confundirse con el Plano Facial Horizontal de Frankfort.
Tweet |
Hola. Me parece una nota muy interesante acerca de las Cirugías Estéticas pues es muy informativa. Saludos a todos.
ResponderEliminar